Himno de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Abuelo" de Jaén. Emilio Cebrián Ruiz



El Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno "el Abuelo" fue compuesto por Don Emilio Cebrián Ruíz en 1935.
Aunque nacido en Toledo, Cebrián se afincó en Jaén para dirigir su banda municipal. Una de las marchas procesionales que compuso, y que más éxito cosecharía posteriormente, fue ésta dedicada al Abuelo de Jaén. Se trata de una obra clásica, que ya se ha convertido en imprescindible en cualquier antología de marchas procesionales. Consta de fanfarria, tema principal, fuerte de bajos, puente y trío. Destacan de esta pieza la solemnidd de la misma, el fuerte de bajos, lo que la ha hecho también muy popular en las procesiones de la Semana Santa sevillana, y el trío donde se incluyen compases del estribillo del Himno de Jaén, obra también del propio Cebrián, y que tan deliciosamente intercaló en la marcha de Nuestro Padre Jesús.



Quisiera ofrecerles también una versión especial de este himno. Sin ánimo de ofender a nadie, y respetando la solemnidad del original y las tradiciones de mi ciudad, pienso que se trata de una fusión cuanto menos novedosa, atrevida y sorprendente. Me gustó mucho al escucharla y quisiera compartirla con ustedes. Esta versión "swing", con toques de jazz, aporta un ritmo ligero y pegadizo. Desconozco su autor/a, por lo que agradecería alguna información al respecto. Espero que les guste.






Del Jaén Perdido... "Stabat Mater Dolorosa". Nuestra Señora de la Esclavitud de ALCALÁ LA REAL


Nuestra Señora de la Esclavitud de Alcalá la Real 
(foto: antigua tarjeta postal; foto F. Suárez de Alcalá la Real) 

Era ésta una delicada imagen de María en su Soledad, bellísima talla de escuela granadina, atribuida al círculo de José de Mora. Desapareció en 1936.
La historia de esta dolorosa se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, cuando posiblemente fue tallada. Un siglo después, en el último cuarto del XVIII, un grupo de vecinos de Alcalá la Real, movidos por la devoción hacia esta Virgen Dolorosa que existía en el Convento de Nuestra Señora de la Consolación, deciden establecer una Orden Tercera de los Siervos de María, siendo ratificadas sus reglas el 11 de Abril de 1780.
En 1784 la Orden Tercera llega a una concordia con la Cofradía de la Humildad por la cual se entrega la imagen de la Dolorosa a esta cofradía. En el documento se especifica que había sido restaurada por el escultor Juan del Arrabal y es en este momento cuando se atribuye a la escuela barroca granadina y al círculo de Mora. En virtud del acuerdo, la Orden Tercera adquiere mantos, alhajas y otras prendas para vestir a esta Dolorosa, y la cofradía de la Humildad dispondrá de esta imagen para sus desfiles procesionales y solemnidades.
Además del Señor de la Humildad, también acompañará, bajo el título de la Soledad, al Cristo Yacente, y más adelante, a partir de 1920, al Nazareno. Era tradicional el rezo del Santo Rosario ante la imagen todos los viernes del año a las tres de la tarde, rezo al que acudían las mujeres de riguroso negro y con mantilla.
En las fotografías que ilustran este pequeño artículo podemos comprobar la maestría en la ejecución de la talla. María, recogida en su dolor, tiene la mirada baja con los ojos entornados y boca entreabierta, pero sin aspavientos. Su rostro pálido y alargado es muy característico de la escuela granadina. Se mostraba a los fieles con humildad y austeridad en el vestir, de negro luto, y con sus finas manos entrecruzadas a la altura del pecho, sosteniendo su pañuelo blanco y la corona de espinas. Todo un portento de la imaginería barroca que inspiraba, qué duda cabe, la devoción incondicional de los feligreses alcalaínos.
 
Nuestra Señora de la Esclavitud, en una fotografía anterior a 1936


Bibliografía:

- Jiménez Delgado, Francisco. Del Jaén perdido. Memoria artístico-religiosa de la Provincia de Jaén. Jaén, 2007.
- Siles Reyna, Miguel. Las Hermandades del Alcalá la Real. En Semana Santa en la Provincia de Jaén, Tomo II. 1992.




Hoy se celebra la XXIX Hoguera de San José 2011 en MANCHA REAL


Cartel anunciador de las Fiestas de San José 2011

Peculiares tradiciones conserva nuestra Provincia de Jaén, algunas tan impresionantes como la que tiene lugar cada 19 de Marzo, festividad de San José, en Mancha Real.
Se trata de la quema de una Hoguera, que no "falla" pues este término se aplica a las fiestas valencianas. No obstante, comparten muchas similitudes pues aquí también se trata de construir un monumento en madera de cierta altura, con monigotes incluidos, chistes y parodias de la actualidad del último año transcurrido.
La idea partió de un grupo de carpinteros pertenecientes a la Hermandad de San José, que había sido fundada con anterioridad, en el año 1955. Corría el año 1982, y las frecuentes y fructíferas relaciones comerciales con diversas poblaciones levantinas hicieron que surgiera un vivo interés por esta festividad valenciana, que cristalizó más tarde en el proyecto de montar una falla al estilo de las que se hacen en aquella ciudad y sus pueblos. De hecho, en 1995, Mancha Real se hermana con Picasent, una población de renta y economía muy parecidas a las de nuestro pueblo. En 1983 se levanta el primer monumento, titulado "Falla de los carpinteros", en el que todos los profesionales manchegos de este gremio participaron y que fue dedicada a un compañero fallecido ese mismo año en su puesto de trabajo, don Andrés Guzmán Godoy. La acogida popular superó todas las expectativas, lo que ilusionó sobremanera a este incipiente grupo de carpinteros que decidieron constituirse en "Asociación Cultural y Deportiva San José", cuyos estatutos se aprobaron en 1984. Esta comisión se encarga de organizar las fiestas todos los años.

I Falla de Mancha Real "Los Carpinteros" (1983)

En los primeros años de existencia de las fallas, un carpintero y artista local destacará en la labor de realización de las mismas, don Andrés Cubillo Cobo. Posiblemente sin su buen hacer, las Hogueras de San José no hubiesen alcanzado el nivel de perfección, belleza, gracia y colorido que tuvieron estos monumentos en sus primeras quince ediciones. Desde luego creó escuela, y otros artesanos han tomado el relevo de don Andrés en la fabricación y decorado de estas efímeras estructuras: Vicente López y Miguel Pulido.

XV Edición de la Hoguera, última del artesano don Andrés Cubillo. "Romeo y Julieta" (1997)

En 1988 se incorpora a las fiestas la variante deportiva con la celebración de una carrera urbana que tiene lugar el fin de semana previo a la quema de la Hoguera, y que se ha convertido en todo un espectáculo deportivo con la presencia de importantes atletas.
A finales de los 90 y principios de la década pasada, nubarrones negros se ciernen sobre esta fiesta que corre peligro de desaparecer. Los antiguos talleres y el sentido de comunidad del gremio de carpinteros se han diluido por las grandes fábricas de muebles surgidas en el municipio en esos años. Los carpinteros jubilados toman ahora el relevo, y por la parte institucional viene una muy esperada declaración en el año 2000: la Junta de Andalucía resuelve conceder el título de "Fiesta de Interés Turístico Regional" a la Hoguera de San José de Mancha Real. 
Este año se celebra ya la XXIX edición, bajo el lema ¡¡¡Goool de España!!!, en clara alusión a nuestros campeones del Mundial de fútbol de Sudáfrica. Tiene el monumento una altura de 10,5 m.; una superficie de 115 m. cuadrados; un peso de unos 1.400 kg. aproximadamente, y cuenta con 20 personajes o monigotes en  escena.
Evidentemente, la celebración no estaría completa sin la vertiente religiosa de la misma. Los carpinteros homenajean a su patrón con  un triduo previo al día 19. En el día grande, se celebra misa por la tarde y posterior procesión por las calles del pueblo en un artístico trono realizado por ellos mismos. Antes, rallando el alba, el Hermano Mayor de la Cofradía recibe a las puertas de su casa a los carpinteros, vecinos y amigos que quieren acercarse para degustar el tradicional desayuno de San José, con actuación incluida de la banda municipal de música. Y a mediodía tiene lugar la comida de Hermandad.

XXIX Hoguera de San José 2011 "¡¡¡Goool de España!!!"
(foto: archivo propio)


Detalle de los monigotes de la edición de este año 2011
(foto: archivo propio)


La Copa del Mundo con el pulpo Paul
(foto: archivo propio)




Bibliografía y fotos de las Hogueras de 1983 y 1997:
- Ruíz Chica, Tomás. Imágenes y Palabras. 25 años de Hogueras de San José. Jaén, 2008.

Aldeas con encanto. EL MÁRMOL (RUS)


EL MÁRMOL


Escudo de El Mármol
Situación: en el centro geográfico de la Provincia de Jaén
Comarca: La Loma
Municipio: Rus
Población: 211 hab. (2013)
Altitud: 580 m.
Gentilicio: Marmoleño/a
Distancia a Rus: 5 km.
Distancia a la capital: 57 km.
  






Vista de El Mármol  
Foto: Bartolomé Cartas (usuario.multimania.es/elmarmol)


El Mármol es una pequeña aldea resguardada en uno de los pliegues de las Lomas de Úbeda que mira al horizonte en donde se dibujan los suaves contornos de Sierra Morena.
Situado en un bello entorno de olivo y carrascal, en este apacible caserío el tiempo parece trasncurrir más despacio, lo cual influye poderosamente en el carácter abierto y tranquilo de sus habitantes, de un gran calado humano. Pude comprobarlo cuando el joven empleado de mantenimiento del Ayuntamiento pedáneo no dudó ni un segundo en quitar su carretilla mecánica de al lado de la fuente monumental para que pudiera fotografiarla bien, entabló conversación conmigo y se interesó por este blog para luego ver el resultado del reportaje. La señora Paquita, que tiene su casa junto a la iglesia, impedida la pobre en silla de ruedas no desconfió de mí al entregarme las llaves del templo para que pudiera visitarlo por dentro. Y mis grandes amigas, Margarita y Ramona, vecinas de la calle donde dejé aparcado mi auto, se desvivieron por contarme las vicisitudes de la historia del patrón de la localidad, Santísimo Cristo de las Aguas, así como otros detalles del pasado local, cosa que me alegró, por cierto, al comprobar que los mayores de El Mármol son fieles conocedores de su pasado y su patrimonio artístico. Sólo espero que las nuevas generaciones absorban de ellos esa sabiduría y el aprecio por las tradiciones.

Plaza de El Mármol y Calle de la Fuente
 (foto: archivo propio)


GEOGRAFÍA - ECONOMÍA

El Mármol se encuentra en la zona oriental del municipio de Rus, a escasos 5 km. de la cabecera municipal, cerca ya de la frontera con el término municipal de Úbeda, de la que hace las veces el Arroyo de Valdecanales, que transcurre muy próximo a la pedanía, y que tributa sus aguas al Guadalimar. Precisamente El Mármol pertenece a la comarca natural de La Loma de Úbeda, enclavándose en la ladera norte de los suaves cerros de la zona occidental de esta unidad de relieve.
Sus gentes viven de la agricultura, y de las industrias y el sector servicios de Linares y Úbeda especialemente.
La tierra está dedicada al cultivo del olivar en su mayoría, habiendo parcelas testimoniales de cereal y huerta.

HISTORIA

Aunque se han encontrado restos romanos en sus inmediaciones, la historia de esta villa comienza en la Edad Media. Por entonces se llamaba Canalejas. Durante la época islámica fue posiblemente una pequeña alquería en torno a una torre fuerte. Tras su conquista por los cristianos, Fernando III "el Santo" la dona en 1233 al obispo Fray Domingo de Soria, primer prelado de la restaurada diócesis de Baeza, en agradecimiento por su ayuda en la conquista. En 1249 El Mármol pasa, con título de villa, a depender del Obispado de Jaén, mientras que todas las de alrededor, Canena, Rus, Begíjar, Lupión, etc. seguirán siendo simples "lugares" bajo la jurisdicción baezana. 

Torreón de Canalejas, en la Plaza de El Mármol
(foto: archivo propio)


En esta situación llega hasta el siglo XVI cuando el Secretario de Felipe II, don Juan Vázquez de Salazar y Molina, adquiere la villa de El Mármol, que pasa a ser señorío en 1577. Durante un breve periodo de tiempo la villa pasa a manos del Marquesado de Mancera en el siglo XVII, volviendo de nuevo a manos de la familia Vázquez de Salazar y Molina, hasta que las Cortes de Cádiz suprimen los señoríos jurisdiccionales, aunque a pesar de las leyes desamortizadoras, sus tierras pasan al Marqués de Camarasa. La mala gestión de las mismas traerán consigo graves consecuencias económicas. El descubierto de El Mármol es finalmente asumido por el Ayuntamiento de Rus, localidad a la que acabará agregada en 1886, perdiendo su título de villazgo.
En 1927 El  Mármol es reconocida como entidad local menor, y en la década de los noventa del siglo pasado comienza a gestionar autónomamente la parte de los presupuestos municipales que le corresponden por su número de habitantes.

Ayuntamiento pedáneo de El Mármol 
(foto: archivo propio)


MONUMENTOS

A pesar de su pequeño tamaño, esta localidad posee un dilatado patrimonio artístico.
Torreón de Canalejas: cilíndrico, de unos 15 m. de altura y compuesto de mampostería en hiladas. Es de época cristiana del siglo XIII. Se divide en su interior en dos pisos cubiertos por bóvedas de ladrillo. Su parte superior está desmochada y quedan restos de matacanes. Hoy en día ha quedado completamente rodeado de edificaciones posteriores.
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz: pequeño templo del siglo XVI de una sola nave cubierta con bóveda de cañón. Tiene una única y sencilla portada a los pies y la fachada está rematada por una espadaña de doble vano. Bajo ésta, el escudo del obispo Delgado. Y en el interior del templo, otro del prelado Dávila.
En una capilla lateral, en el lado del Evangelio se venera al patrón de la localidad, Santísimo Cristo de las Aguas.


Fachada de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz
(foto: archivo propio)


Interior del templo parroquial de Nuestra Señora de la Paz
(foto: archivo propio)


Fuente Monumental: aunque deteriorada por añadidos posteriores y descontextualizada, esta fuente sigue teniendo un especial empaque que ofrece su gran escudo nobiliario, dividido en cuatro cuarteles con las armas de los apellidos familiares de su benefactor, don Juan Vázquez de Salazar y Molina, y conmemora la adquisición de El Mármol por este aristócrata en 1557.


Fuente monumental de El Mármol
(foto: archivo propio)


FIESTAS Y TRADICIONES


El Mármol celebra fiestas en honor de San Antón, con previo engorde de un marrano por los vecino y luego rifa el día del santo, encendiéndose las tradicionales hogueras. San Sebastián se saca en procesión el 20 de Enero, encendiéndose la víspera una gran pira en la plaza, se baila y se comen sardinas asadas. Enseguida se celebra la festividad de la patrona, la Virgen de la Paz, el 24 de Enero, también con procesión y celebración por la noche con cantos y bailes. También se celebra San Isidro y la Virgen del Carmen.
Pero la feria principal del pueblo se produce el segundo domingo de Septiembre en honor al patrón, el Cristo de las Aguas, anteriormente conocido como Cristo de El Mármol. La leyenda dice que llegó a Cambil -un pueblo de Sierra Mágina- un lienzo de Jesús Crucificado con destino a la Iglesia de El Mármol. Tras ser velado toda la noche por los cambileños, cuando el arriero quiso cargarlo en la mula para continuar el viaje a la mañana siguiente, ésta era incapaz de sostenerse en pie por el gran peso, por lo que la imagen se quedó allí y se convirtió en el patrón del pueblo.

Santísimo Cristo de las Aguas. El Mármol
(foto: archivo propio)



Bibliografía:

- VVAA. Jaén, Pueblos y Ciudades. Jaén, 1998.






Personajes Ilustres de Jaén. Carmen Linares


Carmen Linares
(foto: siglo22.info)

Hoy, día 8 de Marzo, se celebra el día de la Mujer Trabajadora. Quisiera rendirle mi particular homenaje a las mujeres jiennenses con la biografía de una brillante dama del cante, Carmen Linares, nombre artístico de Carmen Pacheco Rodríguez, nacida en Linares en 1951.
Se inicia en el cante en su ciudad natal, en reuniones íntimas, pero sus primeras actuaciones en público tienen lugar nada menos que en Biarritz, Francia, de la mano del tocaor Manolo "el Sevillano". Su familia la lleva a Madrid en 1965, donde conoce la veteranía cantaora de Pepe Matrona, Juan Varea, Rafael Romero o "Fosforito".
Finalizando la década comenzará su andadura profesional, en las compañías de baile de Paco Romero y Carmen Mora, estrenándose discográficamente en 1970 acompañada por Juan "Habichuela". Vendrá ahora el intenso mundo del tablao -Torres Bermejas, Café Chinitas-, donde conocerá a otros grandes del cante como Camarón, Enrique Morente, Perla de Cádiz... Y las giras nacionales, e internacionales por Italia, Francia, Estados Unidos...
Carmen Linares ha sido una de las primeras artistas flamencas que ha actuado en el Lincoln Center invitada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York interpretando "El Amor Brujo" de Falla. La crítica del diario The New York Times definió su cante como "un poder expresivo extraordinario". De su revisión de "Las Canciones Populares Antiguas" de Federico García Lorca surgió un álbum discográfico que pondría música a  una obra teatral que protagonizó junto a la actriz Lola Herrera estrenada en el Teatro Real de Madrid.
Junto a la gran actriz griega Irene Papas escribe una página inolvidable con el montaje "Apocalipsis, voz de mujer".
"Antología de la mujer en el cante" (1996) está considerado un disco clave en la discografía flamenca, en él se rescatan valiosos documentos del pasado para proyectarlos hacia el futuro con una actitud musical contemporánea. En el año 2000 el compositor y guitarrista Manolo Sanlúcar elige su cante para recuperar poemas lorquianos armonizados por modernas composiciones de guitarra para el disco "Locura de brisa y trino". En 2002 grabó "Un ramito de Locura", que ha sido candidato en la categoría de mejor álbum flamenco en los Premios de la Música  y los Grammy Latinos 2003.
Carmen Linares ha cuidado su trayectoria artística con rigor obteniendo prestigiosos galardones como el Premio Nacional de Música en 2001 y la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2006. En este año acometió otro gran reto: acercase a la poesía de Juan Ramón Jiménez. El resultado es el disco "Raíces y Alas", en el que ha contado con la composición musical de Juan Carlos Romero y que ha obtenido el galardón de Mejor Álbum de Flamenco 2008 en los Premios de la Música.
Su cante poderoso y autentico se enriquece con su conocimiento del arte flamenco y consigue emocionar de manera espontánea y sincera al público. Sin duda alguna el flamenco ha crecido con ella.




Fuente:
- www.carmenlinares.org