Hermandad del Gallardete de Jesús Nazareno. ALCALÁ LA REAL



Lienzo de Jesús con la Cruz a cuestas en el Gallardete de Jesús. Siglo XVII
(foto: archivo propio)


HERMANDAD DEL GALLARDETE DE JESÚS NAZARENO


Escudo de la Hermandad
Fundación: 1985, como Hermandad independiente. Como filial de la Cofradía del Dulce Nombre, se remonta a tiempo inmemorial.
Titular: Gallardete de Jesús. Lienzo del siglo XVII.
Hábito: caperuz, túnica y capa morados, cíngulo amarillo.
Escudo: "JHS", sobre la "H" una cruz, alrededor una corona de espinas.
Otros aspectos: banda de música mixta.


HISTORIA

La Historia de esta Hermandad se haya unida a la Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, de la que fue cuadrilla durante siglos, siendo la filial más numerosa de la misma. Posiblemente fue fundada a la par que la Cofradía matriz, a finales del siglo XVI o principios del XVII.
Cada una de estas Hermandades filiales o cuadrillas tenían sus propios reglamentos de régimen interno por los que se regían. Su nexo de unión con la Cofradía matriz era la figura del Patrono, que era un miembro de aquélla designado para velar por la salvaguarda de las obligaciones de la cuadrilla para con la Cofradía, teniendo a la vez función de supervisar las cuentas y acuerdos. Al debilitarse estas figuras, bien por despreocupación del cargo, bien por desidia de la propia Cofradía matriz, la autonomía de las filiales fue en aumento. Esta situación desembocó en la progresiva independencia, en los años ochenta del pasado siglo, de las cuadrillas que aún sobrevivían en el seno de la Real Cofradía, y su posterior ingreso en la Agrupación de Cofradías.
Por tanto, los antiguos estatutos de régimen interno aprobados en 1931 estuvieron vigentes hasta el 7 de Marzo de 1986, cuando se aprueba en asamblea general la citada emancipación. 
Comenzaba así un lento pero seguro caminar para la cuadrilla del Gallardete de Jesús Nazareno como Hermandad independiente, hasta que en 1996 son aprobados sus estatutos por el anterior obispo de la Diócesis de Jaén, Don Santiago García Aracil, erigiéndose canónicamente.


TITULAR Y ENSERES

El titular de la Hermandad es el Gallardete de Jesús Nazareno, un estandarte bordado en oro sobre terciopelo morado, siendo su soporte de plata repujada. Contiene una lámina o lienzo en el centro, barroco, del siglo XVII, que fue restaurado por Don Manuel López Váquez en 1991. La pintura representa el momento en que Jesús carga con la Cruz, mientras tres sayones lo maltratan. Sale en procesión el Viernes Santo por la mañana y el primer Domingo después de la Pascua de Resurrección en la procesión del traslado desde la Iglesia de Consolación, Parroquia de Santa María la Mayor, sede canónica de la Hermandad, hasta la casa del Hermano Mayor, donde permanece todo el año.
Uno de los elementos más llamativos del patrimonio de la Hermandad es el soberbio Vía Crucis, obra de Rafael Revelles del año 1954. Se trata de un conjunto de catorce cartelas en madera tallada y pan de oro, rematadas por una cruz, en cuyo interior aparecen pintadas cada una de las estaciones del Vía Crucis. Son portadas en la procesión por los hermanos penitentes de la Hermandad. 
También es de destacar la magnífica Cruz de Guía, en madera tallada y calada y recubierta en pan de oro, donada por Don José Garnica Salazar en los años 50. Tiene en el centro un emblema compuesto por la Sagrada Forma con las letras "JHS" y cruz encima de la "H", sobre el Cáliz. A la derecha una escalera y a la izquierda un martillo. Todo rodeado de una corona de espinas.
  
Una de las cartelas del Vía Crucis de Revelles
(foto: archivo propio)

Cruz de Guía de la Hermandad
(foto: archivo propio)


LA PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO POR LA MAÑANA

La procesión del Viernes Santo por la mañana comienza temprano para esta Cofradía, en la casa del Hermano Mayor, donde ha permanecido el titular durante todo el año. Allí es mostrado orgulloso el Gallardete de Jesús Nazareno, que es volteado en el aire por el Hermano Mayor en una curiosa liturgia. Todos los hermanos y hermanas de la Cofradía acuden a este acto, así como la banda, iniciando conjuntamente el solemne traslado hasta la Iglesia de Consolación, sede canónica, desde la cual comenzará más tarde la procesión junto a su antigua Cofradía matriz del Dulce Nombre y otras cuadrillas, hoy Hermandades, como la del Ecce Homo y Apóstoles.
Son de destacar las largas filas de penitentes que aporta esta Hermandad en su estación de penitencia. Algunos de ellos portan cruces de madera mientras sobre sus sienes colocan coronas de espinas. El hecho de que esta Hermandad tenga por titular un estandarte es el primer dato sorprendente, pues no es común esta circunstancia en la Semana Santa de la mayoría de poblaciones andaluzas. Pero la Semana Santa de Alcalá la Real es así, diferente.
Acostumbrado a los titulares en madera tallada y policromada, resulta extraña la devoción hacia un gallardete. Pero la Fe no entiende de estas cosas, y precisamente Fe, y en grandes cantidades, derrochan los hermanos de esta Cofradía hacia su titular. 
  

Comitiva de la procesión en Carrera de las Mercedes
(foto: archivo propio)


Penitentes de la Hermandad llevan cruces y coronas de espinas
(foto: archivo propio)



Bibliografía:

- Siles Reyna, Miguel. Las Hermandades de Alcalá la Real. En Jaén y su Semana Santa. Tomo II. 1992.

Enlaces:

Semana Santa de Alcalá la Real 


Hermandad del Ecce Homo y Jesús en la Columna. ALCALÁ LA REAL


El Verdugo, uno de los personajes de la Hermandad
(foto: archivo propio)


HERMANDAD DEL ECCE HOMO
Y JESÚS EN LA COLUMNA

Escudo de la Hermandad
Fundación: Siglo XVII, como filial de la Cofradía del Dulce Nombre. Año 1987, como Hermandad independiente.
Hábitos: muy diferentes y pintorescos para cada personaje. Destacan los "rostrillos".
Titulares: Lienzos del Ecce Homo y Jesús en la Columna; antiguo y nuevo Gallardete de Jesús en la Columna; Cristo crucificado de la Expiración.
Cultos: Quinarios a los dos lienzos y al gallardete.

Banda de tambores y cornetas de los judíos
(archivo propio)

La Cofradía del Ecce Homo y Jesús en la Columna es, de las que conforman la Semana Santa alcalaína, la que presenta un patrimonio inmaterial más rico. Al ver desfilar los diferentes personajes en el cortejo procesional y contemplar las diferentes representaciones que realizan en medio de la calle, es inevitable pensar en el espíritu contrarreformista del siglo XVII, el sentido evangelizador de las cofradías de entonces, los autos de fe...
Y, afortunadamente, esta Cofradía quedó anclada en ese pasado barroco, ofreciéndonos momentos únicos, dejando en sus pasos y pregones un sello peculiar con regusto de otras épocas. El resultado es tan extraño para el visitante, que causa verdadera impresión el espectáculo teatral, folclórico y colorista que muestra esta Cofradía en su estación de penitencia.


HISTORIA

Como filial de la Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, estuvo ligada a ella hasta los años ochenta del pasado siglo XX, momento en que, como otras cuadrillas que pertenecían a dicha Cofradía, se independiza. Concretamente la del Ecce Homo y Jesús en la Columna lo hace en el año 1987.
Pero esta agrupación tiene una historia de siglos. Habría que remontarse hasta mediados del siglo XVI. Parece ser que para esta fecha la cuadrilla de Jesús en la Columna formaba parte de la Cofradía de la Santa Vera Cruz. Posiblemente nutrida de soldados de la tropa de la ciudad, en sus manifestaciones públicas de penitencia representaban "pasos" como el de la "Sentencia", la "Túnica" o los "Sayones" maltratando a Cristo, adoptando así esta Hermandad una vocación de catequesis visual para los fieles. Algunos pasos se perdieron, como los de los "Ángeles" o "Abraham", otros continúan aún vigentes.
La cuadrilla del Ecce Homo surge presumiblemente a lo largo del siglo XVII, quizás ya en la segunda mitad de esta centuria, en el seno de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús. Representaban una serie de "pasos" del Antiguo y Nuevo Testamento en la estación de penitencia del Viernes Santo por la mañana junto a su Cofradía matriz: "Profetas", "Rey David", "Simón Cirineo", "Longinos"... Y también, como en el caso anterior, algunos desaparecieron.
A principios del siglo XIX, con la desaparición de cofradías y hermandades a consecuencia de las leyes desamortizadoras, la cuadrilla de Jesús en la Columna pasa a formar parte de la Cofradía del Dulce Nombre, fundiéndose con la del Ecce Homo en una sóla filial.
En 1987 se acuerda iniciar el proceso de independencia de la Hermandad con respecto a la Cofradía matriz del Dulce Nombre, culminando tal empresa en Marzo de 2000 con la aprobación definitiva de sus estatutos por parte del Obispado de Jaén.
 

TITULARES

La Cofradía tiene varios titulares a los que da culto. 
El lienzo o lámina del Ecce Homo, enmarcado en plata, es una pintura barroca, de posible escuela granadina, que nos presenta un primer plano del rostro sangrante de Jesucristo en el momento posterior a la humillación y golpes propinados por los soldados romanos. Lleva manto rojo, corona de espinas y se encuentra atado a una caña. Sale en procesión el Viernes Santo por la mañana portado por dos sayones judíos con máscaras. El resto del año se deposita en la casa particular del primer Hermano Mayordomo.
Posiblemente del siglo XVII sea también el lienzo o lámina de Jesús en la Columna, que nos presenta la escena en la que Jesucristo, atado a la columna, es azotado por dos sayones. Sale en procesión el Jueves Santo por la noche, junto a la Cofradía del Señor de la Humildad y María Santísima de los Dolores. El resto del año se encuentra en el domicilio particular del segundo Hermano Mayordomo.
En la misma estación de penitencia referida sale también el Gallardete de Jesús en la Columna, del siglo XVII asímismo. En el centro del estandarte, de nuevo la imagen de Jesús azotado por dos sayones, mientras que alrededor del dibujo podemos apreciar diferentes instrumentos y símbolos de la pasión: clavos, martillo, tenazas, escalera, cáliz, gallo..., todos en plata, sobre fondo de terciopelo negro. Se guarda en la casa del tercer Hermano Mayordomo. Existe un Gallardete nuevo, obra del siglo XX, pero que no procesiona.
El Domingo de Ramos tiene lugar el sorteo (Cabildo de Suertes) de estos titulares entre los hermanos, para que, pasada la Semana Santa, permanezcan en sus domicilios particulares durante el resto del año.
El último de los titulares en incorporarse a la Hermandad es un Cristo Crucificado, bajo la advocación de la Expiración, obra de "Arte Martínez" de Horche (Guadalajara), del año 2008. Se trata de una imagen más pequeña del tamaño natural que es portada en unas sencillas andas de madera por mujeres hermanas de la Cofradía y que participa en las diferentes representaciones o "pasos" a lo largo del recorrido procesional, especialmente en el "paso de la lanzada" o de Longinos. Sale en procesión el Viernes Santo por la mañana junto al Ecce Homo.

Cristo de la Expiración
(foto: archivo propio)


LA PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO POR LA MAÑANA

El cortejo procesional de esta Hermandad en el Viernes Santo por la mañana se abre con el estandarte y la banda de tambores y cornetas de los "judíos", que visten pantalón bombacho rojo, chaquetas verdes con solapas y puños en rojo, corbatas negras (símbolo de luto), calcetines blancos y botas rojas. Sobre sus cabezas lucen un singular casco tocado con flores. Precisamente, un rasgo muy característico de la Hermandad es su colorido. El rojo, símbolo de la sangre, y el verde, símbolo de la esperanza, son los más abundantes en las vestimentas de estos "judíos".


Banda de tambores y cornetas de los judíos
(foto: archivo propio)

Tras la banda, una serie de sayones judíos ataviados de la misma manera pero con rostrillo y tocados con coleto rojo en vez de casco, portan sobre pequeños cojines los instrumentos de la pasión: flagelos, columna, corona de espinas, manopla (bofetada a Jesús), túnica, tenazas, clavos y escalera.

Sayones judíos portan los instrumentos de la pasión
(foto: archivo propio)

Fuertemente escoltado por soldados romanos, sigue la figura de Poncio Pilatos, vestido al modo romano. A su lado va un ayudante, que porta una jarra con agua y una jofaina para el acto del lavatorio de las manos. Este "paso" del lavatorio de las manos y la Sentencia a Jesús se realiza a la salida de la procesión de la Iglesia de Consolación.

Poncio Pilatos y su ayudante
(foto: archivo propio)

A continuación, el titular de la Hermandad, el Ecce Homo, es presentado por dos sayones judíos. Tras Él, los pregoneros. Se trata de cinco personajes vestidos con traje oscuro, zapatos negros y sombrero de ala ancha tipo "cordobés" con lazo violeta. Son los encargados de entonar una composición mezcla de poesía y prosa, de musicalidad peculiar. Una tradición oral transmitida entre los cofrades, que no siempre tiene relación con las representaciones que se realizan.

Lienzo del Ecce Homo portado por dos sayones judíos
(foto: archivo propio)

Dos sayones judíos portan el lienzo del Ecce Homo. Tras ellos, los pregoneros.
(foto: archivo propio)  

Vídeo de los Pregoneros
(archivo propio)

El Verdugo lleva maniatados con una cuerda al buen ladrón Dimas y al mal ladrón Gestas. Ambos reos visten sambenitos con capirote, típicos de los castigados por la Inquisición en otros tiempos, blanco para Dimas, símbolo de inocencia, y amarillo para Gestas, símbolo de condenación. Esta circuntancia también se detecta en el color de sus respectivos "rostrillos": de color carne para el buen ladrón, y negro para el mal ladrón. Durante la representación del paso de "Longinos", el verdugo hace restallar su látigo de esparto, que porta consigo, flagelando ficticiamente. Después, pregunta a los ladrones sobre Jesús con una serie de gestos.

El verdugo acarrea al buen ladrón Dimas y al mal ladrón Gestas
(foto: archivo propio)
 

Precisamente, la representación del paso de "Longinos" es uno de los momentos más interesantes de la estación de penitencia de esta Hermandad. Longinos, centurión romano que, según la tradición, atraviesa el costado de Cristo con una lanza, se coloca delante de la imagen del Crucificado. Está acompañado de un "lazarillo", un niño pequeño que lo guía, pues según la leyenda medieval Longinos era ciego y es curado de su ceguera por la sangre y el agua que brotan de la herida. Antes de atravesar el costado de Cristo, Longinos se arrodilla hasta tres veces, quizás porque en su foro interno sabe que no está bien lo que va a hacer. Y el niño lazarillo le dice al oído cuántos pasos hay desde donde se encuentra hasta el Crucificado. Mientras, los pregoneros entonan sus particulares composiociones. A la representación asisten los componentes de la tropa judía: capitán, alférez, sargento y cabos. Éstos portan un flagelo, una espada o una alabarda, y tienen máscaras de color negro y rasgos embrutecidos. Cierran el cortejo procesional, escoltando la imagen de Cristo Crucificado. Son protagonistas de algunos de los pasos que se escenifican, como por ejemplo, el paso de "Simón de Cirene". En un momento determinado de la procesión, prácticamente después de salir ésta del templo, los sayones de la tropa sacan a Simón "el Cirineo" de entre el público y le obligan a ayudar a portar la Cruz de Jesús, lo que realiza simbólicamente cogiendo una cinta morada que está atada a la misma y haciendo todo el recorrido detrás del trono del Nazareno. Lleva también rostrillo y va vestido con traje morado y sombrero "cordobés".
La tropa es parte activa en los pasos de la "Venta de Jesús" y el "Arrepentimiento de Judas", aunque éstos los comentaremos con mayor detenimiento en la Hermandad de los Apóstoles. 

Escenificación del paso de "Longinos"
(foto: archivo propio)



Bibliografía:

- Siles Reyna, Miguel. Las Hermandades de Alcalá la Real. En Jaén y su Semana Santa. Tomo II. 1992.


Enlaces:

Hermandad del Ecce Homo y Jesús en la Columna en FACEBOOK (Dale de paso al "Me gusta")
- Semana Santa de Alcalá la Real




Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad. ALCALÁ LA REAL



 Primer plano del rostro de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá la Real
(foto: archivo propio)

REAL COFRADÍA DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS
Y SANTA CARIDAD
 
Escudo de la Cofradía
Fundación: 1597.
Pasos: Jesús Nazareno, Madre de Dios del Rosario, San Juan Evangelista y Santa Mujer Verónica (Viernes Santo por la mañana). Cristo Yacente (Viernes Santo po r la noche).
Hábito: caperuz y túnica morados, capa en color crudo.
Escudo: escudo de los Dominicos rematado con corona real.
Fiesta estatutaria: Dulce Nombre de Jesús (3 de Enero), con procesión claustral de un Niño Jesús de Pasión.



Madre de Dios del Rosario en sus Misterios Dolorosos
(foto: archivo propio)

Santa Mujer Verónica
(foto: archivo propio)

HISTORIA

El día 26 de Febrero de 1597 se aprobaban los primeros Estatutos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús con sede en el Convento de Nuestra Señora del Rosario de la Orden de Predicadores de Alcalá la Real. El primer Hermano Mayor de la Cofradía fue Francisco de Haro Portocarrero.
En un principio se veneraba la imagen de un Niño Jesús (en la actualidad se mantiene tal devoción), pero ya desde 1609 se tiene constancia de que se procesionaba la imagen de un Nazareno junto con la de la Virgen, la Madre de Dios del Rosario en sus Misterios Dolorosos. A lo largo del siglo XVII se van sumando a la Cofradía el resto de imágenes titulares que la componen: San Juan (1625) y la Santa Mujer Verónica (1665). En el siglo XIX se añadirá la imagen del Cristo Yacente, que procesiona el Viernes Santo por la noche.
Los primeros Estatutos estarán vigentes hasta 1805, fecha en que se incautan los bienes a la Cofradía por la aplicación de la ley VI contenida en la Novísima Recopilación mandada hacer por Carlos IV, aunque en realidad esta ley sobre extinción de cofradías erigidas sin autorización real o eclesiástica había sido promulgada por Carlos III en 1783. En 1806, los cofrades acuden a la Monarquía para rehabilitarla. El 14 de Abril de 1808 se aprueban nuevas constituciones por el rey Fernando VII, incluyéndose en el título de la Cofradía el nombre de "Santa Caridad" y cambiando en consecuencia sus fines, centrados a partir de ahora en la asistencia a pobres, marginados, enfermos, huérfanos, ancianos, viudas, etc. Posiblemente sea en esta fecha cuando la Cofradía obtenga el título de "Real".
El estallido de la Guerra de Independencia en 1808 y la expulsión de los frailes dominicos supuso el traslado de la Cofradía a la Iglesia de la Vera Cruz, volviendo al término de aquélla en 1814 a su templo conventual.
A comienzos del siglo XX se aprueban nuevos estatutos para la Cofradía y se ofrece el título de Hermano Mayor perpetuo a Su Majestad el rey Alfonso XIII.
La Guerra Civil española supone la destrucción de buena parte del patrimonio de la Cofradía. Jesús Nazareno, San Juan y el Cristo Yacente son pasto de las llamas en Agosto de 1936. Concluida la contienda, se reorganiza la Cofradía y se encargan nuevas tallas a diferentes escultores del momento, destacando como benefactor Don Francisco Serrano del Mármol.
A principio de los años cincuenta, el mal estado de la iglesia conventual de Nuestra Señora del Rosario obligó el traslado de la Cofradía a la Iglesia de Consolación, Parroquia de Santa María la Mayor, donde tiene actualmente su sede canónica.
Es de destacar la gran cantidad de cuadrillas o filiales que surgieron en el seno de la Cofradía del Dulce Nombre a lo largo de su historia, y que poseían una discreta independencia siempre bajo la supervisión de un representante de la Cofradía matriz. Algunas desaparecieron, pero otras han continuado vivas a través del tiempo, iniciando en tiempos recientes sus respectivos procesos de independencia. Son las Hermandades de los Apóstoles, Gallardete de Jesús y Ecce Homo y Jesús en la Columna.
    

TITULARES

La antigua talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno era una magnífica obra de imaginería barroca, muy posiblemente del taller del granadino José de Mora o su círculo. Fue destruida la imagen el 19 de Agosto de 1936 en la Iglesia de Consolación, salvándose únicamente su túnica bordada, y la cruz y corona de plata, que siguen procesionando en la actualidad.
La actual imagen, de finales de los años cuarenta, se encargó al imaginero sevillano Manuel José Rodríguez Fernández-Andes, que a pesar de su estética sevillana, supo dotar del espíritu de la escuela granadina a esta imagen, en recuerdo de la anterior perdida, gracias a diferentes fotografías antiguas que se le proporcionaron. De ahí el cierto parecido que guarda este Nazareno con el antiguo.
Procesiona en un trono en madera recubierta de pan de oro, obra de Nicolás Prados y es portado por horquilleros.
  
 












Antigua y Nueva talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá la Real


Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos es una talla anónima del siglo XVIII que pertenece a las monjas dominicas que tienen su monasterio bajo la advocación de la Encarnación en la alcalaína Carrera de las Mercedes. Como se ha dicho, acompañaba a Jesús Nazareno la imagen de la Madre de Dios del Rosario ya desde temprana fecha, siglo XVII. Al parecer, dejó de hacerlo en algún momento indeterminado del siglo XIX, pues a partir de 1885 se procesionará la talla de las madres dominicas, aunque de manera intermitente, pues en muchas ocasiones, la imagen de Jesús Nazareno estuvo acompañado en su estación de penitencia por Nuestra Señora de los Dolores, que también salía en procesión con el Señor de la Humildad, a cuya Cofradía estaba vinculada. También en los años veinte del siglo pasado Nuestra Señora de los Dolores acompañó a Nuestro Padre Jesús. Tras la reorganización de las Cofradías alcalaínas pasada la Guerra Civil, la Virgen del Rosario será la titular definitiva para la Cofradía del Dulce Nombre y Nuestra Señora de los Dolores para la de la Humildad.
Procesiona en un paso de palio portado a hombros y destaca su elegante manto azul ricamente bordado en oro por las madres trinitarias.
San Juan
La imagen de San Juan es talla completa del escultor granadino Daniel Gutiérrez Ruiz, posterior a la Guerra Civil, mientras que la Verónica es obra anónima del siglo XVIII, que sujeta con sus manos el paño donde enjuga el rostro ensangretado de Jesús y en el que aparece reproducido su rostro hasta tres veces, según el episodio de los evangelios apócrifos. Ambos procesionan sobre sencillas parihuelas, portando hermanos horquilleros a San Juan y hermanas horquilleras a la Verónica.
La Cofradía procesiona la imagen de Cristo Yacente desde el siglo XIX. Destruido en la guerra, la actual es obra del escultor de Santisteban del Puerto Jacinto Higueras Fuentes. Procesiona, junto a Nuestra Señora de la Soledad, el Viernes Santo por la noche, sobre trono también del taller de Higueras.

Primer plano de Cristo Yacente, obra de Jacinto Higueras
(foto: archivo propio)

LA PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO POR LA MAÑANA

La procesión del Viernes Santo por la mañana es, posiblemente, el momento culminante de la Semana Santa de Alcalá la Real. La Cofradía del Dulce Nombre es acompañada por sus antiguas cuadrillas, ya segregadas como Hermandades independientes, y a lo largo del recorrido tienen lugar multitud de representaciones, actos y pregones en un auténtico estallido de folclore popular, colorista, y espiritual, verdaderamente sobrecogedor para el visitante. Es por ello que resulta muy interesante la totalidad de la estación penitencial por las calles Real, Rosario, Vera Cruz y Carrera de las Mercedes.
Desde el mismo momento en que Jesús sale de su Iglesia al Compás de Consolación, ya espera en la plaza Pilatos, personaje de la Cofradía del Ecce Homo, para representar el "paso" del juicio y lavatorio, momento en que se lava las manos para desentenderse.
También de la Cofradía del Ecce Homo es el personaje de Simón de Cirene, con su particular rostrillo y atuendo, que es sacado de entre la multitud para llevar la Cruz de Jesús, acto que realiza simbólicamente a lo largo del recorrido portando, detrás del trono, una cinta morada atada a la Cruz argéntea del Nazareno. 
En el seno de la Cofradía surgió hace algunos años la Agrupación Musical "Dulce Nombre de Jesús", que tiene una especial relevancia en la procesión al protagonizar, a la altura de la Carrera de las Mercedes, uno de los momentos más emotivos de la procesión. Los horquilleros de Jesús Nazareno giran el trono 180 grados y lo sitúan frente a la banda. En este momento, todos sus miembros se postran de rodillas e interprentan una preciosa Oración con sus instrumentos, mientras los allí congregados guardan un silencio sepulcral. 
Seguidamente tiene lugar la "venta de Jesús". Judas Iscariote, "Juíllas" para los alcalaínos, de la Hermandad de los Apóstoles, recibe sus treinta monedas de manos del capitán de los soldados judíos, personaje éste de la Hermandad del Ecce Homo. Ya de vuelta en Compás de Consolación, delante del Nazareno se escenifica el "arrepentimiento de Judas", tras lo cual huye para ahorcarse.

Imágenes de la Estación de Penitencia de 2013


Nuestro Padre Jesús Nazareno transita por la Carrera de las Mercedes.
Al fondo, la torre de la Iglesia de Consolación
(foto: archivo propio)

Detalle del pie de Nuestro Padre Jesús Nazareno
(foto: archivo propio)

Paso de palio de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos
(foto: archivo propio)

Manto bordado de Nuestra Señora del Rosario
(foto: archivo propio)

La banda de música se postra ante Jesús Nazareno
e interpreta con sus instrumentos una emotiva Oración
(foto: archivo propio)



BIBLIOGRAFÍA

- Jiménez Delgado, Francisco. Del Jaén perdido. Jaén, 2007.
- Siles Reyna, Miguel. Las Hermandades del Alcalá la Real. En Semana Santa en la Provincia de Jaén, Tomo II. 1992. 

ENLACES

- Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad
- Tertulia Cofrade Nazareno del Arrabal