Mostrando entradas con la etiqueta Noalejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noalejo. Mostrar todas las entradas

Arquitectura Civil en Jaén. El Ayuntamiento de NOALEJO


Ayuntamiento de Noalejo
(foto: archivo propio)

En el número 1 de la espaciosa Plaza de España de la localidad de Noalejo, situada al Sur de la Provincia de Jaén, rozando ya el límite con la vecina de Granada, se levanta este singular edificio elegante y de buena traza que, en realidad, no fue diseñado como casa consistorial.

UN POCO DE HISTORIA

Se construyó a finales del siglo XVI y principios del XVII como priorato bajo la advocación de la Asunción. Un priorato era un establecimiento monástico, de menor entidad, que estaba bajo el amparo y dependencia de una abadía. En este caso, este pequeño priorato dependía de la Abadía de Alcalá la Real. Para entender esta situación es necesario retroceder en el tiempo unas décadas hasta la propia fundación de la villa en la primera mitad del siglo XVI. Dicha fundación se hizo a instancias de Doña Mencía de Salcedo, dama noble al servicio de la Emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, que poseía un rico y extenso patrimonio en estas tierras del sur de Jaén y norte de Granada. De esta manera, Noalejo nace siendo villa de señorío, condición que no perderá hasta bien entrado el siglo XIX. Por otra parte, esta zona había sido durante la Edad Media tierra de frontera entre cristianos y nazaríes y, tras la Reconquista, se produjo un conflicto jurisdiccional entre los obispos de los reinos de Jaén y Granada, interesados en la adscripción de la nueva parroquia. El conflicto se solventó en 1568 encargando cautelarmente la tutela espiritual y religiosa de Noalejo a la cercana Abadía de Alcalá la Real, dependencia que se mantuvo hasta la supresión de la misma en 1851, pasando dicha tutela a manos del obispado jiennense. No obstante, el edificio pasa a ser Casa del Concejo a comienzos del siglo XVIII. Ha sufrido dos reformas desde entonces, una en 1845 y la más reciente de 1983.


Fachada del Ayuntamiento de Noalejo
(foto: archivo propio)


EL EDIFICIO

Está hecho a base de sillarejo irregular, y dotado de tres cuerpos o plantas, de menor altura la superior que se asemeja a una cámara, destacando la gran cornisa volada en madera. Se cubre con teja árabe a dos aguas. Los vanos son adintelados y, aunque de diferentes tamaños, se disponen a eje. Destaca la portada principal, de aspecto eclesial, con puerta enmarcada por pilastras. Sobre ella, un vano destacado enmarcado por una moldura decorada con bolas, y rematando una hornacina-venera con la imagen de San Francisco de Paula, devoción particular de la fundadora de la villa, Doña Mencía de Salcedo. El primer piso cuenta también con un balcón corrido, seguramente añadido posteriormente, para que los munícipes puedan comunicarse con el pueblo o presidir actos públicos. Destaca en el lateral una pseudotorre que alberga el reloj municipal y en altura la espadaña con campana, rematada por clásico frontón triangular con pináculos.
Es en conjunto un edificio armónico, singular por la particularidad de incorporar los más recientes elementos arquitectónicos propios de la tradición civil y municipalista con los primigenios religiosos.


Portada principal del Ayuntamiento
(foto: archivo propio)


San Francisco de Paula en la hornacina central
(foto: archivo propio)


Espadaña y reloj del Ayuntamiento de Noalejo
(foto: archivo propio)



Bibliografía:


- VVAA. Jaén, Pueblos y Ciudades. Jaén, 1997.