Mostrando entradas con la etiqueta Soluciones caseras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soluciones caseras. Mostrar todas las entradas

Soluciones caseras para tiempos de crisis. NUEVA RECETA DE JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA.

Después de probar varias recetas e ir incorporando o descartando ingredientes, os propongo otra receta de jabón líquido casero mejorada. Este jabón queda como una pasta, cuanta más agua le echemos más líquido saldrá.  

.
.
 Fotos: Mª Cristina Gimeno



Ingredientes:

- 10 litros de agua templada.
- 500 grs. de sosa caústica en escamas.
- 2 litros de aceite usado.
- 3 litros de detergente líquido.
- 3 litros de suavizante.
- 750 grs. de percarborato sódico.
- 15 litros de agua más, aproximadamente.


Modo de hacerlo:

En un barreño grande, que quepan entre 20 ó 25 litros, ponemos 10 litros de agua templada. Añadimos la sosa despacio y removemos hasta que se disuelva del todo. Le incorporamos el aceite, el detergente líquido, el suavizante y por último el percarborato sódico. Todo poco a poco y sin dejar de remover.
Dejamos reposar hasta el día siguiente o hasta que la mezcla esté fría y la batimos  con una batidora de brazo. Dejamos otro día en reposo, aunque de cuando en cuando, podemos ir removiendo con un palo. Al tercer día añadimos 5 litros de agua y al día siguiente otros cinco y los últimos cinco litros, al quinto día. Dependiendo de si la mezcla está más o menos dura, incluso podemos añadir algún litro más o menos. 
No olvidar el ir removiendo, alguna vez que otra, durante estos días.  Dejamos reposar un par de días más y luego envasamos. 
No utilizaremos el jabón en dos semanas. 
Depende si hacéis el jabón en invierno o en verano, os saldrá más o menos espeso. Incluso puede suceder que el jabón quede en dos fases, no pasa nada, sólo debéis dejar sin llenar del todo los envases y agitar al utilizarlo.
Utilizad la misma cantidad que cuando usais cualquier detergente comercial. Podréis comprobar que no sale tanta espuma con este detergente,  pero tiene el mismo poder de limpieza, incluso más.  Para las manchas difíciles de sangre, vino, chocolate, fruta, tomate frito, grasa, etc., dadle antes de meter la prenda en la lavadora con un poco de detergente.

¡¡Manos a la obra!!       


 

Soluciones caseras para tiempos de crisis. JABÓN CASERO EN TACOS O JABÓN "DE TAJO".

A petición de una seguidora de este blog, hoy vamos a desarrollar la receta del jabón casero en tacos o jabón "de tajo". No se suele utilizar tanto como los otros tipos de jabones, pues hoy no se lava tanto a mano, pero este jabón es estupendo para quitar manchas difíciles en la ropa, como manchas de fruta, hierba, sangre, tomate, grasa, etc.

 Foto: Mª Cristina Gimeno Ramos


INGREDIENTES:

     - 5 litros de aceite usado.
     - 6 litros de agua.
     - 1 kilo de sosa cáustica.
     - Un puñado de harina (opcional).
     - Un puñado de detergente en polvo para lavar a mano.
     - Una cucharadita  de sal (opcional).

UTENSILIOS:

     - Guantes de goma. 
     - Mascarilla. 
     - Un barreño grande. 
     - Un palo, por ejemplo de fregona, para remover. 
     - Plástico. 
     - Cajón de madera.



MODO DE HACERLO:

Preparamos el barreño y, de los 6 litros de agua, se apartan 1 litro y medio y se disuelve la sosa para que "se apague". El agua tiene que estar un poco caliente para que la sosa se disuelva mejor. Cuidado al echarla pues nos podemos quemar.
Una vez que esté fría la sosa echamos el resto del agua y el aceite poco a poco, removiendo con el palo en el sentido de las agujas del reloj.
Seguimos con la harina, la sal y el detergente, removiendo constantemente. Es muy importante esto último, no debemos dejar de remover.
Preparar un cajón de madera forrado con un plástico. Echamos el jabón y dejamos que cuaje. Antes de que se ponga demasiado duro lo cortamos en forma de pastillas tan grandes como queramos.





Soluciones caseras para tiempos de crisis. JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

Este tipo de jabón es más adecuado para lavar ropa de color. Se disuelve más fácilmente con temperatura más baja. Es tan fácil de hacer como el de polvo, aunque, hasta que lo podamos usar, tardaremos alrededor de tres semanas. 


 
INGREDIENTES:

- 500 gr de sosa cáustica (en escamas).
- 4 litros de agua templada.
- 1 litro de aceite usado y colado.
- 1 litro de detergente líquido para lavadora.
- 1 litro de suavizante.
- 1 litro de lejía de color para lavadora.
- Un chorreón de lejía normal (opcional).
- 15 litros de agua templada.


MODO DE HACERLO:

En un recipiente grande, para una capacidad de casi 25 litros, ponemos con cuidado la sosa y le añadimos los cuatro litros de agua templada, removemos con un palo largo de madera o de plástico, por ejemplo el de la escoba. Ponte guantes, por favor, que con la sosa hay que andarse con cuidado. Añadiremos el litro de aceite, removemos, el detergente, removemos, el suavizante, y removemos. Le añadimos, por último, la lejía para ropa de color. Seguimos removiendo y le echamos un chorreón de lejía  normal, esto es opcional, es para que la mezcla reaccione mejor, a la ropa no le sucede nada pues en tanto volumen es imposible que se destiña.
Durante los quince días siguientes añadiremos un litro diario de agua templada y lo removemos aunque si se os olvida algún día,  no hay problema, al día siguiente dos litros y ya está. Remover cada vez que os acordéis. 
 Para que esté más cremoso podéis batirlo con la batidora al día siguiente de haber realizado la mezcla, una vez que ésta esté fría. Si conforme echaís el agua veis que se queda en dos fases, jabón y glicerina, volvéis a batir. Cuanto más batido esté el jabón y más lo remováis mejor textura tendrá.
Envasar en garrafas, de las de agua, de cinco litros dejando al menos cuatro dedos sin llegar a llenar. Siempre que lo utilicemos mover el recipiente. Las dosis serán las mismas que para cualquier jabón líquido.  Si os quedara muy espeso podéis añadir más agua templada hasta que este a vuestro gusto.
Os saldrán al menos 25 litros de detergente, con sólo un litro de aceite usado. El suavizante también puede ser  opcional, aunque yo os recomiendo que no escatiméis en esto, pues el jabón sale mucho más cremoso.




Soluciones caseras para tiempos de crisis. JABÓN CASERO EN POLVO PARA LAVADORA

Esta receta es inusual. No se come, pero sí que se hace con aceite, cualquier aceite, aunque el que utilizamos es usado. Muchas veces no sabemos lo que hacer con este aceite y algunas personas lo tiran por el fregadero. ¡Grave error!, pues es un gran contaminante. Pero si lo vamos guardando en alguna botella, podremos reutilizarlo para hacer un jabón estupendo para la lavadora. Ahorraremos dinero, que viene muy bien, y a la vez no contaminamos. Es una receta muy fácil.  


Fotografía: María Cristina Gimeno


Ingredientes:

-  3 Litros de agua caliente.
-  3 Litros de aceite usado (cualquier aceite nos vale).
-  750 Gramos de Percarborato ("Bosque verde" de Mercadona).
-  650 Gramos de detergente en polvo para lavar a mano ("Bosque verde" de Mercadona).
-  1 Kilo de sosa cáustica en  escamas.
-  3 ó 4 Tapones de suavizante (el suavizante es el que hace que el jabón salga más suave y más hecho harina).
-  Un Buen  chorreón de lejía normal.
 
Utensilios:

-   Un barreño de plástico grande para hacer el jabón.
-  Otros recipientes de plásticos más pequeños para secar el     jabón.
-  Un hule o plástico.
-  Un palo de fregona, por ejemplo, para remover.
-  Unos guantes de goma.
-  Mascarilla (opcional).
-  Papel de periódico.
-  Cernedor de los de la harina.
 
Modo de hacerlo:

Colocamos el hule en el suelo donde vayamos a hacer el jabón, procurad que sea un sitio aireado. En el centro ponemos el barreño grande. Le echamos los tres litros de agua caliente. Previamente nos habremos colocado los guantes y la mascarilla, pues vamos a utilizar productos tóxicos.

Con mucho cuidado echamos  la sosa cáustica, a poca distancia del agua para que no nos salte y nos queme, y comenzamos a remover con el palo siempre en el mismo sentido, el de las agujas del reloj.
Cuando los vapores de la sosa hayan desaparecido echamos los tres litros de aceite, poco a poco y sin dejar de remover.
Después vaciamos el detergente de lavar a mano y a continuación el percarborato, poco a poco también, y sin dejar de remover. Después el suavizante y la lejía.

Seguimos removiendo un rato y veremos como la masa comienza a hervir y subir, no os importe que se os derrame, eso es bueno, hemos puesto el plástico para no manchar y a la vez para aprovechar todo el producto que se derrame. Observareis también que la masa se va poniendo más blanca.
Dejamos reposar el jabón hasta el día siguiente.

Al día siguiente y con los guantes puestos iremos recogiendo el jabón y echándolo en los otros recipientes, los cuales habremos empapelado con los periódicos. Si tenemos sitio podremos extenderlo en el mismo plástico, que habremos empapelado con los periódicos. Este procedimiento que no mucha gente hace es para secar más rápidamente el jabón, pues los periódicos empapan la glicerina que suelta el jabón.

Cada dos días cambiaremos los periódicos y poco a poco iremos desmoronando el jabón con las manos, para que no se queden grumos  y se haga polvo.

Según el tiempo, si es más o menos húmedo,  el jabón tardará de una semana a diez días en secarse.

La última operación será cernerlo para que se quede como la harina y se disuelva bien en la lavadora. Los grumos se van deshaciendo con las manos. Hay gente que le pasa la batidora, pero yo os digo que si cuando le cambiáis los periódicos procuráis desmenuzar los grumos con las manos, el jabón os quedará como el que podéis comprar en la tienda.

El jabón, a parte de ser más barato, es mucho más efectivo para las manchas y la ropa blanca se queda estupenda.