Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

XV FESTIVAL DE OTOÑO de JAÉN

Del 19 de Septiembre al 12 de Diciembre tendrá lugar en Jaén el Festival de Otoño, que en este año 2014 cumple su XV edición.
Música, Danza y Teatro se darán cita en el Teatro Infanta Leonor y en diferentes escenarios de la capital. Serán un total de 23 actuaciones. 
Hay varias novedades este año, entre las que destacan el hecho de que el III Ciclo "Jaén Clásica" se desarrolle en emblemáticos lugares de la capital, como el Banco de España, el Palacio de Villardompardo, el Castillo de Santa Catalina, el patio de la Iglesia de la Magdalena o la Plaza del Deán Mazas.
Otra novedad es el protagonismo que se le da a la infancia en este Festival con el objetivo de acercar la música a estas edades tan tempranas.
Algunos conciertos y espectáculos serán gratuitos, mientras se ha intentado ofrecer precios asequibles para el resto.
El Festival de Otoño de Jaén, que comenzó su andadura en el año 2000, se ha ido consolidando paulatinamente hasta nuestros días, en que con menor partida presupuestaria, continúa siendo sin embargo uno de los acontecimientos culturales de referencia en Jaén y su Provincia.

Cartel del XV Festival de Otoño y Programación:
23 actuaciones excepcionales y tendrá como novedades principales el acercar la música a toda la sociedad jiennense a través del III Ciclo Jaén Clásica en el que la música saldrá a la calle para asistir a conciertos en el edificio del Banco de España, un espacio ya patrimonio de los jiennenses para siempre gracias a la sensibilidad del Gobierno de España, también en el castillo de Santa Catalina, el patio de la Iglesia de La Magdalena, el Palacio de Villadompardo o la Plaza Deán Mazas".
"Otra novedad –ha añadido- es un apartado especial a los niños para acercar la cultura y la música a esas edades tempranas
- See more at: http://www.aytojaen.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=20529&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1#sthash.MVPLCmrh.dpuf
23 actuaciones excepcionales y tendrá como novedades principales el acercar la música a toda la sociedad jiennense a través del III Ciclo Jaén Clásica en el que la música saldrá a la calle para asistir a conciertos en el edificio del Banco de España, un espacio ya patrimonio de los jiennenses para siempre gracias a la sensibilidad del Gobierno de España, también en el castillo de Santa Catalina, el patio de la Iglesia de La Magdalena, el Palacio de Villadompardo o la Plaza Deán Mazas".
"Otra novedad –ha añadido- es un apartado especial a los niños para acercar la cultura y la música a esas edades tempranas
- See more at: http://www.aytojaen.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=20529&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1#sthash.MVPLCmrh.dpuf
23 actuaciones excepcionales y tendrá como novedades principales el acercar la música a toda la sociedad jiennense a través del III Ciclo Jaén Clásica en el que la música saldrá a la calle para asistir a conciertos en el edificio del Banco de España, un espacio ya patrimonio de los jiennenses para siempre gracias a la sensibilidad del Gobierno de España, también en el castillo de Santa Catalina, el patio de la Iglesia de La Magdalena, el Palacio de Villadompardo o la Plaza Deán Mazas".
"Otra novedad –ha añadido- es un apartado especial a los niños para acercar la cultura y la música a esas edades tempranas
- See more at: http://www.aytojaen.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=20529&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1#sthash.MVPLCmrh.dpuf

.
.
.
.

XIV Festival Internacional de Teatro de CAZORLA

El Festival de Teatro de Cazorla remonta sus orígenes a 1996, cuando cinco compañías presentaron sus propuestas escénicas en el recién remodelado Teatro de la Merced. Destacaba entre ellas la aportación del Centro Andaluz de Teatro y de la Compañía Andaluza de Danza. Tras un año de paréntesis, el II Festival abrió Cazorla a figuras de la talla de Nuria Espert y Lluis Pascual, obteniendo el respaldo del público y una favorable acogida en los medios de comunicación. Sería la III Edición el momento en que se produce el despegue del certamen cazorleño, cuando miles de personas reciben en la calle a la Fura dels Baus con su “Furamóbil”.
De forma paralela ha ido creciendo un intenso programa de teatro de calle que en el 2004 alcanza las diecisiete compañías de diversos países.
El Festival cazorleño se plantea como uno de sus objetivos esenciales crear una oferta complementaria de calidad para los miles de visitantes que llegan hasta Cazorla y el Parque Natural cada otoño.
Entre las primeras figuras de la escena que han pasado por Cazorla, citemos a Adolfo Marsillach, Tricicle, Lola Herrera, Nuria Espert, Rafael Álvarez “El Brujo”, Yllana, Berta Riaza, Agustín González, Awner, Juan Luis Galiardo, María Galiana, La Troppa, Gonzalo Suárez, Jorge Sanz, Ur Teatro, etc.

Cartel FIT 2010


Fuente:

- www.cazorla.es (web del Ayuntamiento de Cazorla)



Pegalajar. La localidad se prepara para vivir sus fiestas patronales en honor de la VIRGEN DE LAS NIEVES

 Vista parcial de Pegalajar
(foto: archivo propio)

La localidad de Pegalajar, enclavada en Sierra Mágina, y con una población que ronda los 3.200 habitantes aproximadamente, celebra a partir de hoy miércoles y hasta el próximo domingo, día 8 de Agosto, sus tradicionales fiestas en honor de su patrona la Santísima Virgen de las Nieves, cuya onomástica se celebra el día 5 con misa (a las 12:00 en la Ermita) y procesión (20:30) por las calles del pueblo.


Virgen de las Nieves
(foto: archivo propio) 

Durante estos días se han programado diversas actividades como las populares verbenas junto a "la Charca", pasacalles, actuaciones, competiciones deportivas..., mas hay que destacar entre ellas dos:
La Novillada que se celebrará el domingo día  8 de Agosto a las 18:30 horas en la Plaza de Toros, con novillos de la acreditada ganadería de Guadalmena.
El XLII Festival de Arte Flamenco "Homenaje a Calixto Sánchez", el día 7 de Agosto, sábado, a las 23:30 horas en el Auditorio Municipal. Es éste uno de los festivales flamencos con más solera de la región andaluza por el que han pasado desde su primera edición allá por 1969, un elenco importantísimo de figuras del cante y el baile.


Cartel del XLII Festival de Arte Flamenco 2010
(fuente: www.ayto-pegalajar.org)



XVI Festival Internacional de Blues de CAZORLA

Cartel del XVI Festival Internacional de Blues de Cazorla

"Cazorleans" se dispone a vivir intensamente una nueva edición del que supone el festival de Blues más importante del país, que reúne otro año más a artistas de talla internacional, junto a algunas de las mejores bandas del género.
La cita tendrá lugar desde el Jueves, 22 de Julio, al Sábado 24 de Julio. Se ha preparado un completo cartel con la intervención de casi 30 artistas y bandas consolidando así este festival como punto de encuentro y referencia para miles de aficionados de toda Europa.
El Festival de Blues mantiene su estructura de años pasados, jornadas maratonianas de música repartida en cuatro escenarios diferentes: el principal ubicado en la Plaza de Toros (escenario Cruzcampo), el acústico en Plaza Santa María (escenario Gambrinus), el auditorio (escenario Jaén Paraíso Interior) y las jornadas didácticas en el Teatro de la Merced (escenario IAJ).
El Festival Internacional de Blues Cazorla nació en 1994, y aunque comenzó con unas tímidas expectativas, se ha convertido en el acontecimiento musical más importante de la provincia y, en su género, en el de mayor calado del panorama nacional.

Actuación de Jon Mcdonald en 2007
(foto: www.jonmcdonald.com)

Vista de Cazorla
(foto: archivo propio)


Más información en:

- www.bluescazorla.com (web del Festival).


XI Festival Internacional del Aire (FIA) "El Yelmo". SEGURA DE LA SIERRA

Cartel de la XI Edición del FIA 2010

Un año más el cielo vuelve a ser protagonista en la Sierra de Segura. Desde el jueves día 1 de Julio y hasta mañana domingo, día 4, se viene celebrando en la localidad de Cortijos Nuevos (perteneciente al municipio de Segura de la Sierra) la XI Edición del FIA "El Yelmo". Se trata del evento aéreo más importante de la Península Ibérica y uno de los más importantes a nivel mundial, en el que hay una apretada agenda de actividades entre las que destacan espectáculos aéreos de primer nivel, feria de vuelo, cine, concentración de parapente y paramotor, música, etc. 
Año tras año el festival presenta la novedades del mundo del vuelo, tanto en el ámbito cinematográfico como en el plano técnico. Es una fiesta del parapente y el vuelo, y un lugar de encuentro para pilotos y profesionales del sector comercial, técnico, especialistas en exhibiciones aéreas, campeones de distintas disciplinas, etc., con el objetivo de impulsar y difundir todo del mundo del vuelo en general y del vuelo libre en particular, los deportes aéreos, su tecnificación, su difusión y su acercamiento al público y a diversos sectores de la sociedad.

Parapentes en la cumbre de El Yelmo

El Festival del Yelmo nace en el año 1999,  por iniciativa de la ADR Sierra de Segura y del francés afincado en Segura, Marc Petiot, un enamorado de la Sierra y de este tipo de actividades relacionadas con el vuelo libre, y que fue director del certamen hasta la VI edición. Actualmente, la gestión directa recae sobre le Ayuntamiento de Segura de la Sierra, municipio donde se realiza desde su primera edición y donde está situado El Yelmo, monte emblemático que culmina a 1.809 metros y cuya cumbre acoge la estación de vuelo libre de su nombre. En su II Edición el evento se traslada a Cortijos Nuevos y en ese año 2000 participa la Patrulla Águila del ejército surcando los cielos serranos. Desde entonces el festival no ha hecho sino crecer en todos los sentidos, alcanzándose en 2009 la cifra récord de 17.000 visitantes.

Vuelo en parapente. Al fondo, Hornos de Segura y el Pantano del Tranco
(foto: archivo propio)


Exhibición de la Patrulla Águila del Ejército del Aire


 El Yelmo desde Segura de la Sierra. En primer término, la estatua del poeta Jorge Manrique
(foto: archivo propio)


Fuente:

- www.fiaelyelmo.com (web del Festival).